Pasos
para realizar:
|
|
Programa
7 pasos
|
Proyecto
10 pasos
|
Proyecto
o planificación ordenada de las distintas partes o actividades que componen
algo que se va a realizar.
|
“Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único”
|
ASPECTOS
QUE DEBE CONTEMPLAR UN PROGRAMA:
I.- Justificación de programa.
II.- Objetivos (mediatos e inmediatos).
III.- Limitación del Programa.
1.-
Espacio.
2.- Determinación
y precisión de actividades.
3.- Tiempo
y Calendario de las actividades.
4.-
Universo de Trabajo.
IV.-
ORGANIZACIÓN.
1.-
PROCEDIMIENTOS.
a)Método de
las actividades.
b)Organismos
que colaboran
c)Material
y Equipo
d)Locales
e)Instructivos
y Reglamentos.
2.-
PERSONAL
a)Tiempo
y número
b)Determinación
de funciones
c)Reclutamiento
d)Adiestramiento
del personal
3.-
FINANCIAMIENTO.
a)Elaboración
del Presupuesto
b)Plan
de Obtención de fondos
c)Manejo de fondos
V.-
EVALUACION.
1.-
Simultánea al programa
2.-
Al final del programa Tanto la primera como la segunda pueden
ser internas o externas así como cuantitativa o cualitativa.
|
Identificar la necesidad del negocio. ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer?.
Establecer el Objetivo SMART del
Proyecto. Estos objetivos deben específicos, Medibles,
Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo.
También es importante darle un nombre adecuado al proyecto, que tenga un
significado y pueda ser usado para posicionarlo en la mente del equipo del
proyecto y de sus clientes.
¿Cuál es el entregable? Es
importante describir adecuadamente el producto que entregaremos al cliente al
final del proyecto.
Identificar a los Stakeholders y
sus necesidades de comunicación. Los Stakeholders son todas las personas
interesadas en el proyecto, comenzando por el Gerente del Proyecto, su
equipo, el o los promotores, el cliente, la comunidad, etc.
¿Cuál es el alcance del Proyecto?.
Acordar el alcance del Proyecto con el cliente y los promotores del proyecto.
Muchas veces a lo largo del proyecto se nos pide que incluyamos algo que no
estaba en el alcance e irremediablemente se afectan los otros factores que
componen la triple restricción en los proyectos Alcance-Tiempo-Costo.
Identificar las premisas del proyecto.
¿Cuáles son las suposiciones de las cuales partimos?
Identificar las restricciones del
proyecto. ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de
divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas?
Identificar y analizar los riesgos del
proyecto. ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el
éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su
impacto?, ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos?
Documentar y comunicar el plan del
proyecto. Documentar el plan integrado y las bases de su creación, los
progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y
comunicar el plan a todos los stakeholders.
Integrar al equipo del proyecto.
Compartir la visión del proyecto, tener una comunicación asertiva, darse
retroalimentación frecuente, compartir el conocimiento, mantenerse saludable,
física y emocionalmente y mantener un balance vida-trabajo.
|
martes, 1 de abril de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario